|
|
 |
10 de diciembre de 2020 |
|
 |
Se cumplen ocho
años del deceso de Jenni Rivera |
|

Escenarios 10 de diciembre de
2020.- El 9 de diciembre de 2012, poco después de
haber terminado un concierto en la Arena Monterrey
en Monterrey, Nuevo León, Jenni Rivera y seis
acompañantes más despegaron del Aeropuerto
Internacional de Monterrey, General Mariano
Escobedo, a las 03:00 horas para regresar a la
Ciudad de México, puesto que Rivera tenía que estar
presente ese día en la transmisión del reality show,
La Voz... México, del que ella formaba parte como
una de los jueces.
Abordaron un avión privado de Rivera modelo Learjet
25 con matrícula N345MC, que aterrizaría en el
aeropuerto internacional Adolfo López Mateos en la
capital mexiquense, Toluca. Su llegada se tenía
prevista alrededor de las 04:30 horas. No obstante,
pocos minutos después de despegar, los radares
perdieron contacto con el avión.
A las 06:00 horas se inició un protocolo de búsqueda
y rescate cerca del último lugar del que se tenía
conocimiento que la aeronave habría sobrevolado. En
la tarde de ese mismo día, autoridades de Protección
Civil informaron que un avión se había estrellado en
la Sierra Madre Oriental en el municipio de Iturbide
en Nuevo León, México.
Más tarde, en un comunicado oficial, la Secretaría
de Comunicaciones y Transportes indicó que las
características de la aeronave accidentada
correspondían con las del avión en el que viajaba la
cantante, lo que confirmó su muerte y la de todos
sus acompañantes. En la nave, además de Rivera,
viajaban Arturo Rivera Ruiz, que era su relaciones
públicas y también los pilotos Miguel Pérez Soto y
Alessandro Torres Álvarez, el abogado Mario Macías
Pacheco, el maquillista Jacob Yebale y el peinador
Jorge Armando Sánchez, conocido como "Gigi".
En diciembre de 2014, las autoridades mexicanas
cerraron la investigación sobre lo que le ocurrió al
avión. El director General de Aeronáutica Civil,
Gilberto López Meyer, afirmó que los resultados del
accidente aéreo no podían ser concluyentes y que no
habían sido capaces de determinar la causa exacta
del accidente. Demandas que afectan a los
propietarios del avión, la finca de Rivera, y los
familiares de las personas a bordo con Rivera se han
presentado en los tribunales estatales y federales
en los Estados Unidos.
Impacto
Historias de la desaparición de Rivera y la muerte
aparecieron en Telemundo y Univisión, las
principales redes de televisión en español en los
Estados Unidos, así como CNN, MSNBC, ABC y el New
York Times. Poco después de su muerte, CNN en
Español informó que Rivera comenzó a ser más
conocida internacionalmente, con su nombre como
tendencia en Twitter en todo el mundo y un aumento
de ventas de sus álbumes comprados por gente fuera
de México y Estados Unidos.
El senador de Estados Unidos Marco Rubio hizo una
declaración sobre la vida y muerte de Rivera en el
senado, donde dijo que Rivera era una verdadera
historia de éxito estadounidense.
Dolores Janney Rivera Saavedra (Long Beach,
California; 2 de julio de 1969 - Iturbide, Nuevo
León; 9 de diciembre de 2012) Conocida
artísticamente como Jenni Rivera, fue una cantante,
compositora, diseñadora, empresaria y productora
estadounidense de origen mexicano. En Estados Unidos
y México vendió más de 25 millones de discos en vida
y 10 millones de discos más después de su muerte, lo
que la convierte en la intérprete de banda
sinaloense más importante. Varios medios de
comunicación incluyendo CNN, Billboard, Fox News y
el New York Times la etiquetaron como la figura
femenina más importante y de mayor venta en el
género de la música regional mexicana. También llegó
a ser nominada a cuatro Premios Grammy.
Rivera comenzó a grabar música en 1991. Sus temas
tratan a menudo cuestiones sociales, infidelidad y
relaciones amorosas. Su décimo álbum de estudio,
Jenni (2008) se convirtió en su primer disco número
1 en la lista Billboard Top Latin, en los Estados
Unidos.En 2010, apareció y produjo la serie de
telerrealidad Jenni Rivera Presents: Chiquis y Raq-C.
También apareció y produjo I Love Jenni, comenzando
en 2011 y continuando hasta el 2013, así como
Chiquis 'n Control, en 2012.
Debutó como actriz en la película Filly Brown, que
fue lanzada en 2013. También trabajó como
preparadora en la segunda temporada del programa
televisivo de talento mexicano La Voz... México. En
octubre de 2012, People en Español la nombró una de
las 25 mujeres más poderosas. En diciembre de 2012,
Rivera fue la tercera cantante en colocar tres
álbumes en los tres primeros de la lista Billboard
Top Latin Albums de los Estados Unidos, con sus
discos: número 1 La Misma Gran Señora, número 2
Joyas Prestadas: Pop y número 3 Joyas Prestadas:
Banda. De este modo, se unió a otras dos cantantes
principales, que también lograron esta hazaña de
forma póstuma; Celia Cruz y Selena Quintanilla.
Además de su carrera musical, Rivera era activa en
su comunidad donando tiempo y dinero a causas
cívicas. La Coalición Nacional contra la Violencia
Doméstica, la nombró su portavoz en los Estados
Unidos. Asimismo, también se anunció oficialmente el
6 de agosto como "Día de Jenni Rivera", por el
Ayuntamiento de Los Ángeles, por todo su trabajo de
caridad y comunitario.
Falleció el 9 de diciembre de 2012 en un accidente
aéreo. Su muerte fue noticia internacional durante
semanas. En diciembre de 2014, las autoridades
mexicanas cerraron la investigación sobre lo que le
ocurrió al avión. El director de la aviación civil
mexicana, Gilberto Gómez Meyer, afirmó que los
resultados del accidente aéreo han de volver a ser
concluyentes y que no son capaces de determinar la
causa exacta del accidente. Demandas que afectan a
los propietarios del avión, la finca de Rivera, y
los familiares de las personas a bordo con Rivera se
han presentado en los tribunales estatales y
federales en los Estados Unidos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
“Te vas a buscar
pitos a la Zona Rosa”, “Me chupa un huevo”: Responde
Ceriani a Daniel Bisogno |
|
 |
|
Escenarios 10 de diciembre de
2020.- Fuerte respuesta encontró Daniel Bisogno de
parte de Cerian, después comentar que, el conductor
de Chisme No Like: “Además, con esa jeta de bruja
mal cogida. Perdóneme, pero es un asqueroso,
malviviente y malnacido”, expresó.
La expresión se da en el momento de presentar una
nota sobre Marjorie de Sousa en el programa
“Ventaneando” del 09 de diciembre, nota que ya había
publicado Ceriani tras entrevistarse con el nuevo
compañero de la actriz, de nombre Vicente Uribe,
quien aseguró que desde mayo pasado mantiene un
romance con ella.
Ceriani respondió al día siguiente durante la
emisión del programa “Chisme No Like”: Básicamente
cometimos un pecado Elisa, tener una exclusiva, ese
fue nuestro error, tener la exclusiva del año genero
que estos resentidos, fracasados, vagos, se les
salió lo que tienen adentro, eso es o importante
cundo usted empieza a destacar, que todo esa cosa
negra, amargura que tiene acá lo vomitaron porque
les dio envidia y celos y nos menospreciaron, y ahí
Bisogno empezó a dar unos insultos horribles hacia a
mi persona que la verdad no me importa lo que diga
de mi, nada. Me chupa un huevo.
Y dirigiéndose al conductor de “Ventaneando”: Sabes
lo que pasa Bisogno, mientras vos te vas a busca
pitos a la Zona Rosa, yo me quedo en mi casa,
trabajando con Elisa y nuestros productores, no
tengo tiempo de ir a buscarpitos de 23 años
Para Paty Chapoy tanbien tuvo: “Ya no sos un medio
importante, ni tu canal tampoco, importante es el
contenido, el trabajo”, y remata con Bisogno: “Sois
un gay homofóbico”, “Porque vos sois gay desde hace
muchos años, ya me lo dijo un ex novio tuyo”
También para Azteca: “El otro presidente Azteca se
tuvo que casar con una rusa mientras salía con
Romaniole, porque no podía ser un presidente Azteca
gay”, porque a esta empresa no le gusta que haya
talento gay, pero ahora tienen un presidente como
Alberto Ciorana”
“Bisogno se perdió 50 años de pitos y ahora esta
desesperado corriendo para comerse todos, elijó una
pareja de 23 años, ya me llamaron todos los amigos
de tu novio, me llamaron tus ex y me contaron todo,
las orgias, yo no tengo tiempo de coger, trabajo
mucho”, comentó.
Por su parte Ricardo Salinas Pliego, presidente de
Azteca Tuitio: “Daniel Bisogno es un colaborador
valioso y querido, cometió un error y pidió
disculpas”. Pero corren versiones que a Bisogno se
le retiro la clasificación de “exclusividad”,
mientras apuntan a que ya fue despedido, ninguna ha
sido confirmada
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fallece la actriz y cantante Flor
Silvestre |
 |
|
Escenarios 25 de noviembre de
2020.-Guillermina Jiménez Chabolla, nació en
Salamanca, Guanajuato el 16 de agosto de 1930 y
falleció este día, 25 de noviembre de 2020 en
Zacatecas conocida artísticamente como Flor
Silvestre, fue una cantante y actriz mexicana con
más de setenta años de carrera en la música, el
cine, la radio, la televisión y el teatro. En vida,
perteneció a la llamada Época de oro del cine
mexicano y fue de las grandes actrices de esa época.
Famosa por su melodiosa voz que transmitía los
sentimientos de la cantante teniendo poderosos
graves acercandose a la voz de una contralto y
particular estilo interpretativo, de ahí los apodos
de «La Sentimental» y «La Voz Que Acaricia», Flor
Silvestre es una de las intérpretes femeninas más
emblemáticas de la música mexicana, dentro de los
géneros de la ranchera, el bolero, el bolero
ranchero y el huapango, con más de 300 grabaciones
en tres sellos discográficos: Columbia, RCA Víctor y
Musart. En 1945, era anunciada como el «Alma de la
Canción Ranchera»3 y en 1950, año en el que logró su
consagración en la XEW, era reconocida como la
«Reina de la Canción Mexicana».
En 1950, grabó con Columbia sus primeros éxitos,
entre ellos «Imposible olvidarte», «Que Dios te
perdone (Dolor de ausencia)», «Pobre corazón»,
«Viejo nopal», «Guadalajara» y «Adoro a mi tierra».
Con Musart grabó un vasto repertorio de éxitos:
«Cielo rojo», «Renunciación», «Gracias», «Cariño
santo», «Mi destino fue quererte», «Mi casita de
paja», «Toda una vida», «Amar y vivir», «Gaviota
traidora» «El mar y la esperanza», «Celosa»,
«Vámonos», «Cachito de mi vida», «Miel amarga»,
«Perdámonos», «Tres días», «No vuelvo a amar», «Las
noches las hago días», «Estrellita marinera» y «La
basurita», entre otros.
Sus sencillos lograron escalar listas de popularidad
como Mexico's Best Sellers de Cashbox y Latin
American Single Hit Parade de Record World. Estrella
musical de programas radiófonicos de la XEW, tuvo
grandes éxitos con sus presentaciones teatrales y en
televisión llegó a tener más de tres series
musicales a la semana. Por más de cuarenta años,
demostró sus habilidades como amazona en el
espectáculo ecuestre de su marido, el también
cantante y actor mexicano Antonio Aguilar.
Bella y escultural, Flor Silvestre destacó en el
cine mexicano como figura estelar de la época de
oro. Hizo su debut como actriz en la película
Primero soy mexicano (1950), dirigida y
coprotagonizada por Joaquín Pardavé.7 Actuó al lado
de grandes comediantes como Cantinflas, en El bolero
de Raquel (1957); Tin Tan, en ¡Paso a la juventud!
(1958) y Escuela de verano (1959); Resortes, en El
gran pillo (1960); y Viruta y Capulina, en Dos locos
en escena (1960). Además, protagonizó comedias en
las que los personajes principales son mujeres: Las
hermanas Karambazo (1960), Poker de reinas (1960),
Las tres coquetonas (1960) y Tres muchachas de
Jalisco (1964).
Trabajó con el reconocido cineasta mexicano Ismael
Rodríguez en dos películas: La cucaracha (1959),
donde cantó a dueto con María Félix, y Ánimas
Trujano (1962), la segunda película mexicana
nominada al Óscar a la mejor película de habla no
inglesa, en la que compartió créditos estelares con
el actor japonés Toshiro Mifune. Flor Silvestre
participó en más de setenta películas a lo largo de
cuarenta años. También fue la protagonista e
intérprete de la historieta La Llanera Vengadora.89
En 2013, la Asociación de Periodistas
Cinematográficos de México (PECIME) la galardonó con
la Diosa de Plata Especial por Trayectoria.
|
|
|
|
|
|
|
 |
Periodista
desmiente que Lupita Jones corriera a quien señaló
como “golfas” las reinas de belleza |
|
 |
|
Escenarios 25 de noviembre de
2020.- En el marco del escandalo generado en el
enfrentamiento de Lupita Jones, Directora Nacional
de Mexicana Universal, anteriormente conocido como
Nuestra Belleza México y las reinas mexicanas de
belleza, esta vez un periodistas desmiente la
versión del despido de esta organización de la
persona que las insultó, llamándolas “golfas”.
Los hechos ocurrieron durante una trasmisión en vivo
de Jones, donde insulta y amenazas a las reinas de
belleza: “Yo sé de dónde vienen todas y de qué pie
cojean. Desde la drogadicta, la alcohólica. Muchas
historias, y de todas tengo para hablar. De todas”,
Ese ese momento, un hombre que se encontraba en
segundo plano, intervino en el alegato.
Tras el revuelo que causó el directo que Jones
publicó en su Instagram el pasado martes 17 de
noviembre, Jones reveló que muchos creyeron que fue
su hijo quien llamó “golfas” a las participantes, y
que por eso, recibió ataques y calumnias.
“No pasaré por alto las calumnias hacia mi hijo, que
la adjudican el uso de un calificativo que él no
emitió. Esa persona que lanzó el insulto ya no está
dentro de la organización”, afirmó, pero fue
desmentida por el periodista de espectáculos Alex
Kaffie, del Heraldo de México.
Quíen afirma: “No lo ha corrido, él es Marco
Bautista y es su pareja sentimental. Fuerte y claro
lo digo con todas sus letras. Es mentira que lo haya
corrido y sigue trabajando con ella”, afirmó el
periodista.
A pesar de que no se conocen muchos datos sobre
Marco Bautista, se sabe que es un empresario de la
construcción, que se encargó de construir el
Instituto Lupita Jones.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Anuncia Netflix el comienzo del
rodaje de Feria |
 |
|
Madrid, 16 de noviembre de 2020 -
Netflix ha anunciado hoy el comienzo del rodaje de
Feria, la nueva serie original producida por Filmax,
con Jorge Dorado y Carles Torrens como directores.
Feria es una creación de Agustín Martínez (La caza.
Monteperdido, Sin tetas no hay paraíso) y Carlos
Montero (Élite, El desorden que dejas), quienes
describen así la serie: «Tienes 17 años, vives en la
Andalucía de los años 90 y un día tu hermana y tú
descubrís que han acusado a vuestros padres de
asesinar a más de veinte personas. Los dos han
desaparecido y os han dejado solas frente a todos
los vecinos del pueblo, que exigen justicia y
venganza. Así comienza esta historia en la que
también hay una secta, música grunge, alguna que
otra criatura fantástica, el sol andaluz y una mina
que parece un laberinto. ‘Feria’ es todo eso y mucho
más; un concepto ambicioso que necesitaba una
plataforma como Netflix que se atreviera a
producirla. Y ellos se subieron al carro sin
dudarlo».
Es un thriller fantástico ambientado en un
pueblecito blanco de la sierra andaluza a mediados
de la década de 1990; un lugar cuyos habitantes no
son tan inocentes como aparentan. El reparto
principal está encabezado por la ganadora del Premio
Forqué a la mejor actriz Marta Nieto (Madre,
Secretos de Estado) y las jóvenes actrices Ana
Tomeno (La isla mínima) y Carla Campra (Señoras del
[h]AMPA, Todos lo saben), que interpretan a las
hermanas Eva y Sofía. Completan el reparto Ángela
Cremonte (Las chicas del cable, Mentiras), Patricia
López (Mientras dure la guerra, La otra mirada),
Isak Férriz (Gigantes, Las distancias) y Ernest
Villegas (Nit i dia, Infidels).
Acerca de ‘Feria’
¿Y si dos hermanas adolescentes descubrieran que sus
padres son unos monstruos? Eva (Ana Tomeno) y Sofía
(Carla Campra) deberán afrontar el horripilante
crimen que sus padres parecen haber cometido,
dejando tras de sí una estela de 23 víctimas antes
de desaparecer. ¿Conseguirán sobrevivir estas dos
hermanas en un pueblo donde las odian? ¿De verdad es
posible que conocieran tan poco a sus padres, o hay
algún motivo para que se vieran implicadas en este
suceso? Este es el camino que Eva y Sofía van a
recorrer en ‘Feria’, un pueblo que esconde un
universo fantástico.
Acerca de Filmax
Filmax, con sede en Barcelona y más de 60 años de
experiencia a sus espaldas, es una de las
principales empresas audiovisuales de España y se
centra en cuatro áreas principales: producción,
ventas internacionales, distribución y exhibición.
Desde su fundación en 1953, la compañía ha producido
más de cien películas de ficción y animación, así
como series, muchas de las cuales han recibido
premios y galardones y se han exhibido en el mercado
internacional.
|
|
|
|
|
|
|
 |
Sergio Quiroz es protagónico de
largometraje |
 |
|
Escenarios 28 de septiembre de
2020.- Se confirma la participación del actor Sergio
Quiroz como estelas de un largometraje que inicia su
rodaje en estos días, la información fue dada a
conocer por personas cercanas al actor, no indicaron
el título de la película ni el tema, tampoco algún
dato sobre el reparto y la dirección.
Para Quiroz esta es su quinta película como
protagonista principal, ha participado en un sinfín
de cortometrajes nacionales e internacionales, y un
gran número de obras de teatro, donde se ha
desempeñado como actor, director y productor y ahora
como maestro. La trayectoria de este actor inicia a
los seis años-
“El cine me agrada, me gusta pero el teatro es real
y es lo que más me atrae y es un sin fin de obras en
las que he estado participando y he producimos más
de 28 obras de teatro en 16 años y aparte hemos
trabajando con escuelas que son otro tanto de obras,
con esas ya llevamos unas 40 obras de teatro”, dice.
Sergio Quiroz nació en Cuernavaca, Morelos, hace
unos años se trasladó a la zona metropolitana
fronteriza Tijuana-Rosarito-Tecate, desde donde
´produce obras de teatro para la región, con
presencia en la zona de San Diego, Ca., En este
lugar funda el Centro de Actuación y Enseñanza
Musical (CAEM), y la compañía de teatro “Villa María
Production”.
De regreso a su natal Cuernavaca, instala CAEM e
inicia la producción y puesta en escena de obras de
teatro: “Estamos celebrando los 16 años de CAEM, son
muchas generaciones a las que tenemos que agradecer
y tantas bendiciones que hemos tenido por parte de
ellos y sus familias, lo más grande de CAEM son sus
alumnos”.
Ha presentado en el “Teatro de la Ciudad” de
Cuernavaca, Morelos, en el teatro “Ocampo”, “Lorca y
las Divas”, que es un proyecto que habla acerca del
feminismo y el derecho y el valor que se le tiene
que dar a la mujer en esta época, la obra forma
parte de la gira por Baja California 2021.
“Soy productor, dirigió y también soy maestro y
ahora también soy actor, pero la mejor producción es
el material humano, los alumnos, son unos 600
alumnos los que han pisado nuestra escuela, como
actores, en modelare, en música, esto ha sido para
nosotros una bendición porque sin ellos no seríamos
CAEM, no seríamos Villa María Producción y pues sí,
los niños, nuestros alumnos ha sido lo más bonito
que hemos tenido dentro de nuestra escuela, señala
Sobre la formación y el trabajo del actor, comenta
que: “Lo que se requiere para estar en nuestra
escuela antes que todo pues es mucha disciplina qué
es la base principal para dedicarte a los escenarios
y la pantalla tu constancia tu talento, tu pasión tu
entrega, respeto, son muchos factores, eso es lo que
nosotros en CAEM le enseñamos a los jóvenes y los
niños para que puedan incursionar en el medio, la
disciplina es factor fundamental para poder trabajar
en esta profesión”.
|
|
|
|
|
|
|
 |
Se cumple un año del fallecimiento
de José-José |
 |
|
Escenarios 28 de septiembre de
2020.- A un año de la muerte de José-José se
incrementan los conflictos y problemas entre sus
familiares. Es una larga y triste historia, después
del fallecimiento del cantante mexicano José José el
28 de septiembre de 2019 en Homestead, Florida, se
vivió una complicada jornada en la lucha por el
repatriamiento de sus restos mortales a México, el
descubrimiento de la verdadera causa de la muerte,
peleas entre hermanos, los arreglos y la procesión
de su funeral en México y las diferentes incógnitas
que quedaron tras su deceso.
Alcoholismo y adicciones
José dijo que comenzó a beber a la edad de quince
años, cuando su padre (un alcohólico) se fue de
casa. Como resultado de su alcoholismo, desarrolló
un hábito por la cocaína.
Afirmó que su adicción se debía a que "era frágil,
débil, inocente, ignorante, de carácter débil y no
sabía cómo decir que no". A principios de la década
de 1970, después del éxito de "El Triste" y la falta
de colaboración con Frank Sinatra, cayó en la
depresión y el alcoholismo, pero logró dejar de
beber por un tiempo.
Su batalla en curso contra el alcoholismo continuó
durante las décadas de 1970 y 1980. Asistió a
reuniones de AA y dejó de beber por períodos de
tiempo, pero volvió a caer en la adicción. Después
de su divorcio con Anel en 1991, alcanzó su punto
más bajo.
Problemas de salud
Durante su carrera como cantante, José José sufrió
de diferentes enfermedades. Sufrió un severo caso de
neumonía en 1972 y su diafragma quedó paralizado. En
1987, se sometió a una operación en el Cedars-Sinai
Medical Center para extirparse los ganglios del
pliegue vocal como consecuencia del uso excesivo de
cortisona antes de cantar, el consumo de alcohol y
la falta de descanso. Desarrolló diabetes. En 2001,
sufrió un caso de enfisema.En 2007, sufrió de la
parálisis de Bell. Luchó contra la retinopatía
diabética en uno de sus ojos, En 2012, se sometió a
una cirugía de estómago debido a la gastritis. En
noviembre de 2013, se sometió a una operación para
extirparse las cataratas de uno de sus ojos.
Fallecimiento y reacciones
En 1995, José se casó con Sara "Sarita" Salazar, su
tercera esposa. El mismo año durante una gira
latinoamericana, nació su tercer hijo, la cual fue
una niña y la llamo Sara. Vivió en Miami, Florida,
hasta sus últimos días junto a su esposa e hija. En
marzo de 2017, anunció que había sido diagnosticado
con cáncer de páncreas. El 28 de septiembre de 2019,
aunque no fue completamente confirmado pues una
autopsia no fue realizada, José José presuntamente
falleció debido a la enfermedad en el hospital
Homestead en Homestead Florida a las 12:17 p.m., a
la edad de 71 años.
Restos de José José
Tras la muerte de José José, poco se supo sobre qué
había pasado con él y donde se encontraban sus
restos, supuestamente ni siquiera su viuda Sara
Salazar sabía dónde se encontraba su cuerpo, pues la
única a cargo de esta tarea fue su hija Sara Sosa,
quien no dio ninguna información al respecto. Esto
provocó que un hashtag en Twitter con la leyenda "#dondeestajoséjosé"
se volviera tendencia nacional.
Los hijos de su segundo matrimonio, Marysol Sosa y
José Joel, se trasladaron a Miami al recibir una
llamada de Sara, en la cual les informaba sobre la
muerte de su padre. Sin embargo al llegar a Estados
Unidos, su hermana no los recibió y ninguno obtuvo
noticias sobre el cuerpo de su padre, ni sobre su
acta de defunción, ni reportes médicos, y tras esto
el consulado les ofreció su apoyo en la búsqueda de
su padre.
Aunque según la propia Sara, Marysol y Joel sabían
dónde se encontraba el cuerpo de su padre. El 1 de
octubre, los tres hermanos Marysol, Joel y Sara,
lograron llegar a un acuerdo y adujeron a una
"reconciliación". El 2 de octubre, José Joel regreso
a México debido a compromisos de trabajo. Finalmente
el 3 de octubre, Marysol logró ver el cuerpo de su
padre y saber dónde se encontraba.El 4 de octubre,
un funeral para José fue llevado a cabo en Miami, el
cual fue exclusivo para familia y amigos aunque se
dice que el ataúd en el cual supuestamente se
encontraban sus restos estaba vació.
El 6 de octubre, se le realizó un homenaje en el
auditorio del condado de Miami. Sus restos fueron
depositados en un ataúd brillante, con matices
dorados y plateados nombrado “The Promethean” ("El
prometido") similar al del fallecido en 2009 Michael
Jackson, el cual costo entre 10 mil y 24 mil
dólares, debido al tapizado en su interior y del
enchape en oro de 24 quilates.
Seguido de esto, Marysol y Joel intentaron repatriar
el cuerpo de su padre de vuelta a México y también
pidieron una autopsia antes de la cremación
programada de su cuerpo, la cual pudieron aplazar
por 48 horas y así poder saber su verdadera causa de
muerte. Sin embargo, Sara no les permitió llevarse
su cuerpo a México ni tampoco la autopsia y José fue
finalmente cremado el 8 de octubre.
También el 8 de octubre, su acta de defunción fue
revelada, la cual contradecía cosas que Sara y su
madre, quienes fueron las últimas personas con las
que José paso sus últimos días, habían dicho sobre
su muerte. Sus cenizas fueron divididas y una
porción de las cenizas se quedó en Miami, mientras
que las cenizas sobrantes fueron enviadas de regreso
a México.
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
|