
Con la idea de promover en las
infancias el interés por los instrumentos de percusión y al
mismo tiempo inspirarles a perseguir sus sueños, la música
chiapaneca Erika Osnaya Ruiz ha desarrollado el proyecto
“Percutiendo mis emociones”, una iniciativa impulsada por el
Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (Pecda)
2021.
En entrevista, la percusionista y marimbista comenta que este
proyecto surge a partir de su propia experiencia al estudiar
música, pues señala que a lo largo de su carrera se encontró con
personas que la desalentaron a especializarse en instrumentos de
percusión.
“Es una historia propia; yo comencé muy joven a estudiar música
y en mi camino me encontré con muchas personas que me decían que
no podía ser músico, entonces, la idea con este proyecto es que
las niñas y los niños sepan que pueden estudiar y hacer lo que
quieran, sin importar las críticas a las que puedan enfrentarse.
Se trata de inculcar perseverancia en las infancias”, dice.
Para ello, Osnaya Ruiz desarrollará un cuento infantil, que
también será musicalizado, en donde contará la historia de
Marimberika, una niña que se enfrentará a una serie de
obstáculos en su camino para convertirse en una exitosa
percusionista.
“En el cuento platico la historia de Marimberika, que es una
niña muy musical a la que todo el mundo le dice que no puede ser
músico. A lo largo de la historia vamos explorando todas las
emociones que experimenta y cómo es que debe enfrentarse a estas
críticas; las emociones serán expresadas a través de la música
que acompañará al cuento y que está escrita precisamente para
percusiones”, indica la artista.
A la par, el proyecto considera una exhibición de todos los
instrumentos que conforman el grupo de percusiones, tales como
el tambor, la marimba, el triángulo, la pandereta, los platos,
el pandero y el bombo, entre otros.
“Mucha gente no conoce bien los instrumentos que conforman las
percusiones y me pareció importante crear este cuento
musicalizado para darle cierto protagonismo a estos
instrumentos. Por eso estoy eligiendo piezas escritas
exclusivamente para percusiones, para irlos presentando por que
de repente no brillan tanto en las orquestas, como un violín”,
comenta.
De acuerdo con la creadora, la historia de Marimberika se
presentará en una serie de cuatro conciertos que se tienen
programados para su realización a partir de julio de 2022.
“Actualmente me encuentro en la escritura del cuento y en la
elección de las piezas musicales que lo acompañarán”, señala.
Además de este proyecto, Erika Osnaya Ruiz ha desarrollado su
carrera musical profesional con presentaciones en recintos como
el Auditorio Blas Galindo, la Sala principal del Teatro de
Bellas Artes, el Teatro Julio Jimenez Rueda y el Teatro de la
Ciudad, ubicados en la Ciudad de México.
En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, ciudad en donde reside
actualmente, ha realizado presentaciones en el Museo Regional,
en el Teatro Universitario Juan Sabines de la Universidad de
Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y el Auditorio José Ruiz
de la Facultad de Música de la UNICACH.
Asimismo, Osnaya Ruiz ha participado en eventos como el XXI
Festival de Marimbistas Chiapas 2021 y en diversos festivales de
educación musical en la Facultad de Música de la Universidad
Nacional Autónoma de México.
Para conocer más detalles sobre la carrera de Erika Osnaya Ruiz
y el avance de sus proyectos, se puede visitar sus perfiles de
redes sociales, en Facebook en /eosnaya e Instagram en @marimberika. |